Preguntas frecuentes

IT-NDT Unidad de verificación END

¿Qué es una Unidad de Verificación (UVIEND)? | IT-NDT

Compartir este artículo

TL;DR Una UVIEND es una unidad de verificación en ensayos no destructivos acreditada por la EMA (Entidad Mexicana de Acreditación) para emitir dictámenes técnicos imparciales de conformidad o no conformidad con la normativa aplicable. Eso es muy diferente a un informe que solo recoge mediciones. IT-NDT, como la única UVIEND 018 en México, ayuda a que tus estudios de integridad mecánica no se queden en “papel bonito”, sino en evidencia sólida frente a autoridad y auditorías. No prometemos “extender vida útil”, sino documentar con claridad si un equipo es apto para seguir operando y bajo qué condiciones.

¿Qué es una Unidad de Verificación UVIEND en Ensayos No Destructivos?

Una Unidad de Verificación en Ensayos No Destructivos (UVIEND) es un organismo técnico imparcial que:

  • Está acreditado por la entidad mexicana de acreditación (EMA) para realizar inspecciones y verificaciones en el campo de los Ensayos No Destructivos (END).
  • Evalúa si equipos, componentes o estructuras cumplen o no con los requisitos de integridad y seguridad establecidos en normas mexicanas (NOM) y estándares de referencia (API, ASME, etc.).
  • Emite un dictamen de conformidad o no conformidad, no solo un informe de resultados.

En otras palabras, una UVIEND no se limita a “tomar lecturas” o “pasar el ultrasonido”:
su rol es verificar que las pruebas se hicieron correctamente, interpretar sus resultados y dictaminar si el equipo cumple con los requisitos de integridad mecánica y seguridad aplicables.

IT-NDT (Inspect & Testing NDT) cuenta con la única acreditación UVIEND 018, lo que la reconoce como Unidad de Verificación en Ensayos No Destructivos. Esto nos permite emitir dictámenes técnicos imparciales en materia de integridad mecánica, especialmente en instalaciones donde la normativa exige evaluaciones acreditadas.

¿Dónde y cuándo interviene una UVIEND en inspecciones END?

La intervención de una UVIEND es obligatoria en actividades que requieren evaluaciones acreditadas para seguridad e integridad, sin afectar el funcionamiento de equipos. Según normativas mexicanas, cubre desde diseño hasta recalificación, validando técnicas END como ultrasonido o líquidos penetrantes.

Aquí te explico dónde y cuándo interviene una UVIEND, según el tipo de instalación o equipo:

🔧 1. Equipos e instalaciones sujetos a presión La UVIEND interviene en la inspección y evaluación de integridad mecánica de:

  • Recipientes sujetos a presión (tanques, calderas, esferas, autotanques, etc.).
  • Tuberías de proceso y gasoductos.
  • Intercambiadores de calor, reactores, separadores, etc. 📜 Normas aplicables:
  • NOM-020-STPS-2011 (Recipientes sujetos a presión y calderas)
  • NOM-009-SESH-2011 (Recipientes para gas LP)
  • NOM-003-SEDG-2004 (Instalaciones de gas natural)

2. Tanques de almacenamiento y transporte de combustibles La UVIEND evalúa la condición estructural y la integridad de:

  • Tanques de almacenamiento de gas LP, gasolina, diésel, etanol, etc.
  • Pipas, semirremolques y autotanque de transporte. 📜 Normas aplicables:
  • NOM-009-SESH-2011
  • NOM-010-SESH-2012
  • NOM-011-SESH-2012

🧱 3. Infraestructura industrial y energética La UVIEND realiza inspecciones END durante:

  • Fabricación y montaje de estructuras metálicas o soldadas.
  • Mantenimiento preventivo o correctivo en plantas petroquímicas, refinerías, terminales o plataformas. 📜 Normas y guías de referencia:
  • API 510, 570, 653
  • ASME Sección V
  • API RP 579 (Evaluación de integridad basada en riesgo o FFS)

🔍 4. Control de calidad y cumplimiento normativo La UVIEND también interviene cuando:

  • Se requiere un dictamen de conformidad con una norma oficial.
  • Se necesita demostrar trazabilidad técnica ante la STPS, ASEA, SESH u otra autoridad.
  • Se deben validar soldaduras, espesores o defectos internos mediante técnicas END (ultrasonido, radiografía, partículas magnéticas, líquidos penetrantes, etc.).

¿Por qué un «Reporte» de Pruebas No Destructivas (END) no es Suficiente?

En el sector industrial, es común solicitar pruebas de ultrasonido, radiografía o líquidos penetrantes para evaluar la integridad mecánica de equipos críticos. Sin embargo, existe una confusión peligrosa:

Muchos gerentes de mantenimiento y proyectos asumen que el «reporte» entregado por un ingeniero certificado (Nivel II o III) o un laboratorio de pruebas es el documento final que garantiza el cumplimiento. Esto es incorrecto y riesgoso.

Un reporte, aunque sea emitido por un profesional certificado (ej. ASNT SNT-TC-1A), solo documenta los hallazgos de una prueba específica. Es una opinión técnica a nombre de una persona, pero carece de peso oficial o validez regulatoria ante las autoridades mexicanas.

El desconocimiento de esto lleva a empresas a operar con una falsa sensación de seguridad, exponiéndose a:

  • Fraudes: Pagar por pruebas mal ejecutadas o «a modo».
  • Sanciones: Incumplimiento con Normas Oficiales Mexicanas (NOMs).
  • Riesgos Catastróficos: Fallos en equipos cuya integridad no fue verificada correctamente.

Diferencias entre una UVIEND (Unidad de Verificación) y Laboratorios y personal certificado

CaracterísticaUnidad de Verificación (UVIEND) (Ej. IT-NDT)Laboratorio / Ingeniero Certificado (Sin Acreditación UVIEND)
Documento EmitidoDictamen de Verificación📄 Reporte de Pruebas / Informe Técnico
Validez LegalOficial y vinculante. Autoridad para aprobar o rechazar.Informativa. Es la opinión de un experto, sin peso regulatorio.
AutoridadAcreditada por la EMA y aprobada por STPS, ASEA, SESH.Certificación personal (ASNT, etc.). No es una acreditación de entidad.
Función PrincipalVerificar y dictaminar el cumplimiento de Normas (NOMs).Ejecutar y reportar los resultados de una prueba específica (END).
ResultadoAprobación o Rechazo oficial. Protege legalmente a la empresa.Entrega de datos (mediciones, imágenes). No puede «aprobar» legalmente.
CapacidadPuede rechazar un «reporte» si dictamina que está mal hecho.No puede contradecir o validar oficialmente el trabajo de otros

IT-NDT (UVIEND No. 018) es la única empresa en México autorizada por la EMA como Unidad de Verificación capaz de verificar múltiples pruebas no destructivas, brindando una certeza integral que nadie más en el país puede ofrecer.

¿Qué pasa si tu “estudio de integridad mecánica” no lo valida una UVIEND?

Un escenario muy común:

  1. Alguien te vende un “estudio de integridad” con:
    • Una END mínima (por ejemplo, solo unos medición de espesores.
    • Poca o nula inspección en soldaduras críticas.
    • Un informe corto, con fotos y conclusiones optimistas.
  2. El documento se ve “bien” pero:
    • No está respaldado por una unidad de verificación acreditada.
    • No indica con claridad normas de referencia, criterios de aceptación ni cálculo de vida remanente.
  3. Cuando llega una auditoría o una revisión más profunda, aparece el problema:
    • La autoridad o el cliente puede considerar ese estudio insuficiente,
    • Y exigir un dictamen emitido por una UVIEND.
    • Es rechazado y finalmente tu inversión y tiempo se pierde y hay que volver a iniciar.

Preguntas frecuentes sobre UVIEND

1. ¿Un reporte de espesores o de soldaduras equivale a un dictamen de integridad mecánica?
No. Un reporte de END presenta resultados de mediciones u observaciones. Un dictamen de integridad emitido por una UVIEND interpreta esos resultados frente a normas y criterios claros, y concluye si el equipo cumple o no cumple.

2. ¿La UVIEND “firma” cualquier estudio que le lleve otra empresa?
No. Una UVIEND seria revisa la calidad del trabajo previo. Si detecta que el estudio es incompleto o no sigue buenas prácticas, puede indicarlo y requerir inspecciones adicionales antes de emitir un dictamen.

3. ¿IT-NDT puede revisar un estudio de integridad que ya me hicieron?
Sí. IT-NDT, como UVIEND 018, puede auditar estudios previos, verificar si las pruebas END se ejecutaron correctamente y, con base en ello, emitir un dictamen imparcial.

4. ¿Una unidad de verificación puede garantizar que la autoridad me otorgue permisos o prórrogas?
No. Ninguna empresa puede garantizar decisiones de la autoridad. Lo que sí podemos hacer es entregarte un dictamen técnico sólido que sirva como soporte para tus trámites y para la toma de decisiones internas.

5. ¿Por qué hay tanta diferencia de precio entre un “estudio de integridad” y otro?
Porque muchas veces lo que se ofrece como “estudio” es solo una inspección parcial o un reporte básico, mientras que un trabajo completo con dictamen UVIEND incluye más alcance, mayor profundidad en END, análisis contra normas y responsabilidad documental.

Artículos relacionados